Blog destinado a comentar cualquier aspecto relacionado con los Barrios de MONELOS y de LAS FLORES, SUS ALREDEDORES, así como de La Coruña en general.
(Este Blog NO está vinculado a ninguna Asociación de Vecinos)
Blog Barrios de MONELOS, de LAS FLORES y alrededores
Estos días he leído ciertas opiniones en los medios, que intentan transmitir una percepción negativa respecto a las actuaciones llevadas a cabo por toda la ciudad durante los 3 primeros años del actual gobierno municipal.
Salvo excepciones, debo decir que la mayoría de las opiniones no parecen estar en absoluto fundamentadas y razonadas, lo cual no deja de sorprenderme. A algunos ya les pueden dejar su barrio como una patena, que seguirán buscando una mota de polvo a su alrededor y eso flaco favor le hace a los entornos y vecinos que se supone defienden.
Incluso se ve a representantes vecinales sonrriendo y agradeciéndole al alcalde importantes obras acabadas o iniciadas - las fotos no engañan - pero al día siguiente salen en prensa con un mensaje negativo, que no desmienten; eso flaco favor hace.
Los cambios se notan a simple vista y el que más o el que menos reconoce en "petit comité", que en tres años y pico se han hecho un montón de cosas y que incluso ni esperaban tanto.
Los cambios se notan y lo que quieren los vecinos es que se siga por ese camino. Es indignante que algunos critiquen lo que se ejecuta en 2015, cuando todos vemos que solo es continuidad de lo hecho en los últimos tres años ¿o es que no queremos que se hagan mejoras? ¿Acaso el ayuntamiento no debe seguir trabajando y haciendo cosas también en año electoral?. Otra cosa diferente sería que no se hubieran movido hasta ahora, pero no es el caso y esa realidad salta a la vista. Desde luego no es razonable pedir que se marchen para casa albañiles, encofradores, camiones y camioneros, instaladores y resto del personal de las obras, alegando que es año electoral...La triste realidad es que algunos con elecciones o sin ellas, quisieran que no se hiciera nada.-
Algunos recordarán -parece que pasó más tiempo- cuando llegaron esas primeras cuadrillas del Plan Rúa, con vecinos aplaudiendo en las ventanas, esa primera obra de accesibilidad con rampa para acceder a unos portales de Antonio Ríos -ya antes de abrir las calles- o muchos más detalles de operarios empezando a hacer esa acupuntura urbana que tanto necesitaba A Coruña en materia de accesibilidad en las aceras y paradas, asfaltados por toda la ciudad, reurbanizaciones o apertura de nuevas calles.
En lo que a nuestro barrio y entorno se refiere, desde luego el balance es positivo y es reconocido por la mayoría de sus representantes vecinales, excepto por una de O Castrillón, cuestión que ya es habitual, aunque precisamente ahí se han abierto calles realizando una gestión de nivel y muy eficaz que desbloqueó una vergonzosa espera de más de 20 años, y las obras siguen con la construcción del polideportivo del Castrillón que ha comenzado una vez abierto el nuevo tramo de Avda. de Los Caídos.- Lo que tristemente querían algunos con tal de seguir criticando es que los vecinos siguieran esperando, que no se vieran máquinas, ni operarios, ni alcaldes ni concejales inaugurando o empezando obras. La cuestión del Castrillón es muy significativa, años atrás muchas veces han venido y otras tantas han renegado; y la realidad actual es que ahora vienen y meten pala o le entregan obras a los vecinos. Creo que poco más se puede dar en 3 años y pico.-
Haciendo un repaso general de nuestro entorno, podemos decir que el ayuntamiento está cumpliendo con el barrio, siempre habrá quién ponga pegas, pero laCONTUNDENTE REALIDAD es que a día de hoy están ejecutadas o en marcha la mayoría de las actuaciones que el barrio necesitaba con urgencia, entre las cuales está la práctica renovación de todo el pavimento de asfalto del barrio y de las calles que lo rodean.
BALANCE RESUMIDO:
Asfaltado y repintado de toda la Avda de Monelos
Asfaltado y repintado de Camilo José Cela, ganando además aparcamiento en batería, excepto en el acceso a colegios en dónde se dejó en cordón.
Asfaltado y repintado de Salvador de Madariaga
Reparación deaceras por todo el barrio (cambio de baldosas)
Renovación de aceras en Avda. Monelos - Recién comenzado
Se arreglaron muchos tramos de calles con hormigón en mal estado
Se cambiaron las farolas más antiguas y repintaron las demás
Se pusieron a cota e insonorizaron las tapas de alcantarillado
Pintado de bancos, cambio de luminarias, señales, retirada de viejas cabinas telefónicas
El Plan Rúa ha limpiado a fondo las calles varias veces
Se han renovado las paradas de bus del mercado de Elviña y viaducto de ronda Outeiro sobre cl. Caballeros.
Se arreglaron problemas de accesibilidad a las torres de Os Mariñeiros desde Monelos y Salvador de Madariaga, incluyendo una rampa en la zona de la nueva base de Bicicoruña
Se ha colocado una base de Bicicoruña cerca del centro cívico y biblioteca y también se observan nuevos aparcabicis en Salvador de Madariaga, entorno del instituto de Monelos, plaza Pablo Iglesias y parque de Eiris.
Se ha pavimentado la zona de aparcamiento que hay debajo del puente sobre Rda de Outeiro (en cl. Caballeros), que daba pena hasta hace un par de años.
También hay que mencionar ni más ni menos: La apertura de las calles Antonio Ríos, Avenida de Los Caídos, Casanova de Eiris
Se han colocado barandillas de acero inoxidable en el tramo de calle Oleoducto que conecta con Monelos y en otros más.
El colegio San Francisco Javier dispone de camino escolar en el barrio
La Plaza Rafael Dieste se ha acondicionado completamente conservando sus plazas de aparcamiento y también se ha asfaltado la propia calle Rafael Dieste.
Se han ejecutado nuevos pasos de cebra para acceder al parque de Oza (camino de la iglesia) y mejorado la accesibilidad en otros puntos incluyendo varios en el recorrido al instituto de Monelos.
Se han retirado postes de madera, limpiado y pavimentado restos de espacios antes abandonados (cl. Montes) o asegurado vallados de obras paradas desde hace muchos años (frente a parada Taxis Plaza P.Iglesias)
El plan de ayudas a colocación de ascensores se hace notar en el Barrio de Las Flores y se han arreglado los pasadizos o pérgolas y realizado obras de mejora de accesibilidad.
El polideportivo con piscina que dará servicio al barrio está adjudicado a Gadisa y en construcción
En el vecino barrio de Elviña también se están repavimentando grandes zonas de estacionamiento y peatonales y ejecutando ni más ni menos que la importantísima conexión entre Pablo Picasso y Avda de Glasgowy se ha ejecutado un carril bici desde la Universidad.
Se ha ejecutado el asfaltado de los aparcamientos de las Torres de Os Mariñeiros, en dónde viven miles de nuestros vecinos.
Parque Infantil, juegos biosaludables y aparcamiento en Eiris, encima del túnel de Oza y lindando con la Avda. Monelos.
También la urbanización del Ofimático ha avanzado mucho, aunque eso es un polémico embolado de años atrás.
Eliminación de postes de maderas en Avda. Monelos
Nueva señalización de Zonas 30 y preferencia Peatonal en Barrio de Las Flores y otras calles
Los que dicen que solo se hacen obras en el centro, quizás es que anden mucho por allí y no se paseen lo suficiente por los barrios, al menos en Monelos y su entorno EL CAMBIO SI SE NOTA. El balance no está nada mal, ni el más optimista podría creerlo, han puesto el listón muy alto y sería difícil hacer más. Puede decirse que nunca se hizo tanto en tan poco tiempo, en 3 años y pico se han tratado la mayoría de las heridas que el barrio acumuló en los últimos 20 años.
P.S.-Obras túnel Marina: Si yo fuera de Monte Alto estaría encantado con ese túnel, es un acceso casi exclusivo para esa parte de la ciudad que está completamente rodeada por el mar. No entiendo como pueden criticar eso...
El Ayuntamiento
renueva 5.000 metros
cuadrados de viales en Eirís de Arriba.
·El Gobierno local invirtió en esta
actuación 122.864 euros
La
concejala de Barrio, Mariel Padín, visitó Eirís
de Arriba, con motivo de la
finalización de las obras de reposición de pavimento en varios viales del
entorno que suman una superficie de 5.000
metros
cuadrados.
Eirís de Arriba
Con una inversión de 122.864,57 euros, los trabajos consistieron en labores de limpieza, saneos
parciales en las zonas más dañadas, pavimentación
de las calles mediante refuerzo de 5 centímetros con
mezcla bituminosa en caliente, reposición
de la señalización horizontal y puesta
a cota de tapas y rejillas de los diferentes servicios. La actuación se
incluye en el programa de reparación de
firmes y pavimentos de calzadas dentro del objetivo del Gobierno local de mantener y modernizar los viales
coruñeses.
Estas obras se
suman a otras iniciativas llevadas a cabo en el barrio de Eirís como la
estabilización del talud en la avenida de Lamadosa, la construcción de la
glorieta de Terranova de Eirís, las obras de saneamiento y la eliminación de
barreras arquitectónicas en Canteira de Eirís, distintas actuaciones en el
parque de Eirís o el acondicionamiento de una parcela entre la avenida de
Monelos y Jerónimo Vázquez Franco, que se está ejecutando en estos momentos y
que incluye la mejora de un sendero, la instalación de área infantil y
biosaludable, aparcamiento y una pista deportiva.
Caminos Escolares en el barrio: El CEIP Juan Fernández Latorre y Anxo da Garda se suman a los caminos escolares.
· El colegio Dominicos y los CEIP Juan Fernández
Latorre y Anxo da Garda se adhieren a esta iniciativa ya implantada con éxito
en Concepción Arenal, Sagrada Familia, San Francisco Javier y Wenceslao
Fernández Flórez
·La concejala de Movilidad inaugura en la estación de buses la exposición ‘¡Ahora vamos andando al cole!’, en la que se recogen los mejores dibujos y cartas realizados por los más de 900 niños y niñas de entre 8 y 12 años que han participado en esta actividad
·A través de la campaña seguridad vial ‘Todos somos peatones. Tu prudencia es un buen ejemplo’, dirigida a mayores de 65 años,
el Ayuntamiento ha repartido más de 5.000 dípticos informativos y ofrecido charlas en las que han participado más de 100 personas
La concejala de Tráfico,
Movilidad y Uso y Utilización del Dominio Público, Begoña Freire, ha
inaugurado esta mañana en la estación de autobuses la exposición
del concurso escolar de cartas y dibujos¡Ahora vamos andando al cole!, enmarcado dentro
la experiencia pionera de los caminos escolares, una iniciativa
que ha nacido del consenso con toda la
comunidad educativa de los centros -dirección, alumnos y asociaciones
de padres y madres- y con STOP Accidentes
para hacer de A Coruña una ciudad más saludable,
segura y, en definitiva, con más calidad de vida. En este sentido,
la responsable municipal ha anunciado que ya se están realizando los trabajos
previos para ampliar los caminos escolares, que
en la actualidad ya se realizan en cuatro colegios, a tres nuevos
centros educativos: Dominicos y los CEIP Fernández Latorre y Anxo da Garda.
Begoña Freire destacó el éxito de los caminos
escolares, un proyecto pionero que puso en marcha este equipo de
gobierno en 2013 con el colegio Concepción Arenal, al que se sumaron en este curso
escolar tres centros educativos de Infantil y Primaria (Sagrada Familia, San Francisco Javier y Wenceslao Fernández Flórez)
y al que está previsto que también se adhiere a corto plazo
otros tres colegios: Dominicos y los colegios
de Infantil y Primaria Juan Fernández Latorre y Anxo da Garda. La
concejala de Movilidad avanzó que esta cifra se incrementará en el futuro, pues
está previsto que los caminos escolares también se pongan en marcha en otros
centros educativos.
En la actualidad, existen 25 rutas
en marcha en los cuatro colegios participantes -una
cifra que se ampliará dado que ya se está trabajando con Dominicos y los CEIP Fernández
Latorre y Anxo da Garda- y colaboran cerca de 50 monitores / familiares
voluntarios que sirven como referencia a la hora de realizar los
desplazamientos a pie en grupos.
En total, alrededor de 500 niños y niñas ya se desplazan desde su casa al colegio
por las 25 rutas que están habilitadas, que conforman 15 kilómetrosde rutas escolares que cuentan con la
ranita Ancas en sus aceras. El Ayuntamiento, con la colaboración de STOP
Accidentes en Galicia, ya trabaja con otros colegios de la ciudad para impulsar
esta iniciativa que facilita al alumnado moverse con más seguridad y siempre
acompañado por personas adultas.
La responsable municipal de Movilidad aprovechó para
agradecer la implicación de toda la comunidad educativa en este proyecto y
también a los comercios que se encuentran en las rutas y han accedido a
disponer el distintivo en su escaparate que los identifica como punto de
refugio.
EXPOSICIÓN
Acompañada de la delegada de STOP
Accidentes en Galicia, Jeanne Picard, , la concejala de Movilidad inauguró en
la estación de buses de A Cubela la exposición ¡Ahora vamos
andando al cole!, dentro
del proyecto de camino escolar Ancas, una
experiencia pionera que nace del consenso con toda la
comunidad educativa de los centros -dirección, asociaciones de
padres y madres, y alumnos- y con STOP Accidentes
para hacer de A Coruña una ciudad más saludable,
segura y, en definitiva, con más calidad de vida.
En total, han participado 918 alumnos de entre 8 y 12 años -niños y niñas de segundo y
tercer ciclo de Primaria- en los 32 talleres que
se celebraron previos a la inauguración de esta exposición. De esta manera, los
alumnos participaron de forma activa, realizando un
ejercicio previo de reflexión en clase sobre el problema del comportamiento de
inseguridad vial que les rodea y cuáles son las estrategias para mejorar. Una
vez finalizado el taller de reflexión, los pequeños escogieron a una
persona de su entorno (madre, padre, hermano, abuelo...) para a través de un
dibujo o carta pedirle que cambiase su comportamiento.
Freire explicó que, con los trabajos,
se ha realizado un calendario con 15 cartas o
dibujos realizados por los niños participantes, y ahora otros dibujos y
cartas forman parte de esta exposición, que estará en la estación de buses
durante un plazo de un mes y luego se trasladará a los centros cívicos de la
ciudad. Se trata de destacar el trabajo y el esfuerzo de los niños y niñas, y
los valores que transmiten de solidaridad, respeto, convivencia para que toda la sociedad tenga un mejor
comportamiento vial y reflexione sobre sus hábitos y comportamientos en la vía
pública en el día a día.
La concejala de Movilidad recordó que
las rutas escolares se desarrollan de manera coordinada con el área de
Movilidad entre alumnos de 8 y 12 años con el
objetivo de:
Incrementar el número
de menores que acuden a diario caminando al colegio desde sus casas. De esta manera, se fomentan
modos de desplazamiento más sostenibles tanto para los niños como para los
adultos.
Favorecer que los
niños acudan en compañía de amigos y compañeros; además de identificar los
problemas de seguridad vial en el entorno de los colegios y analizarlos
para dar respuestas.
Implicar a padres,
madres y otros familiares en el proyecto para garantizar mayores cotas de autonomía infantil
y un cambio en los hábitos de movilidad, de forma que se utilice menos el
coche, no solo para los desplazamientos al colegio, sino también para
otros desplazamientos de corta distancia.
Impulsar que los alumnos
recuperen el uso y disfrute del
espacio público. No son solo rutas para ir al colegio, sino que
fomentan el sentimiento de pertenencia a un barrio. De esta manera, se
generan hábitos más sostenibles y se sensibiliza en el respeto, la
convivencia y la seguridad vial.
CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL
Begoña Freire también realizó un balance de la campaña de
seguridad vial dirigida a mayores de 65 años
que llevó por título Todos somos peatones. Tu prudencia es un buen ejemplo.
Con esta iniciativa -en la que el Ayuntamiento contó con la colaboración de Stop Accidentes, la Asociación Provincial de Pensionistas y
Jubilados, y la
Asociación Provincial de Amas de Casa-, el Gobierno municipal
buscó concienciarles sobre la necesidad de mejorar su actitud vial e
influir positivamente en la de los demás.
La iniciativa incluyó dos tipos de
actividades. Por un lado, se realizó una campaña en calle con el
reparto de más de 5.000 dípticos informativos con consejos para
peatones y brazaletes reflectantes, realizado por voluntarios de las entidades
colaboradoras en 18 puntos de distribución repartidos por toda la ciudad; y por
el otro, se ofrecieron dos talleres en los
que participaron más de100 personas
mayores y que incluyeron acciones formativas para sensibilizarles de
que son un sector vulnerable y proclive a la
accidentalidad; además de informarles sobre los problemas más frecuentes que
les afectan en su entorno habitual; reflejar las actitudes y comportamientos de
riesgos con el objetivo de promover un cambio de hábitos en materia de seguridad
vial; y generar comportamientos seguros y conductas responsables de cara a
prevenir riesgos en accidentes, para proteger a este colectivo
y contribuir a su movilidad y autonomía garantizando una mejor
calidad de vida.
Aunque no queda en el barrio, informamos de la instalación de un nuevo paso de cebra en un punto que lo pedía a gritos: De Cl. Durán Loriga a Cl. de la Estrella.También se ha mejorado la seguridad en otros pasos, como en el cruce desde la Estación de Renfe al Colegio Wenceslao Fernández Flórez, en cl. Joaquín Planells. El Ayuntamiento
instala un nuevo paso de peatones y plazas de aparcamiento para motos y
bicicletas en la calle Santa Catalina.El nuevo proyecto supone mejorar la
movilidad y la seguridad de los peatones del cruce con Durán Loriga y la calle
de la Estrella.
El
Ayuntamiento ha realizado unas modificaciones de Tráfico y Movilidad en la calle Santa
Catalina, en el cruce con Durán Loriga y la calle de la Estrella, para mejorar la circulación y el tránsito
peatonal. El departamento municipal que dirige Begoña Freire ha instalado
un paso de peatones muy demandado por los ciudadanos, así como un aparcabicis
-el primero en la ciudad que se ubica en la propia calzada- y un aparcamiento
para motos.
La Concejalía
de Movilidad ha realizado una actuación integral de mejora de la movilidad y la
visibilidad en este itinerario peatonal por el que transitan miles de
ciudadanos a diario, lo que contribuye a un incremento de la seguridad de los
viandantes. Este nuevo proyecto ha incluido -además de la creación de un paso de peatones de casi 7 metros en la
prolongación de la calle de la
Estrella con el cruce de Durán Loriga y Santa Catalina-
importantes mejoras en la seguridad vial al eliminarse la barrera visual que
existía entre la calle de la
Estrella y Santa Catalina gracias a la instalación de una
pequeña plaza para motos delimitada
con hitos articulados y la creación del primer aparcabicis de la ciudad que se ha habilitado en la propia calzada
y que se encuentra protegido por un delimitador que lo separa del
estacionamiento reservado a vehículos. También se han fresado las placas
gruesas del paso de peatones ya existente en Durán Loriga y se ha repintado
para homogeneizarlo con el nuevo paso de Santa Catalina.
Esta intervención en
materia de movilidad en Santa Catalina se suma a la que ya se está ejecutando
en el paso inferior de Alfonso Molina por Puga y Parga y que
también se finalizará próximamente. Contará con aparcamiento para bicis, motos,
paso ciclista para conectar barrios Os Mallos y Cuatro Camino y con itinerario
iluminado con barras led. Se trata de un gran
conector entre la zona de Cuatro Caminos y la de Os Mallos y que el Plan de
Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) establece como uno de los itinerarios
peatonales y ciclistas a realizar.
El Ayuntamiento ya ha realizado también otras
actuaciones recientemente para mejorar la seguridad vial y que han sido diagnosticadas en el
PMUS, junto con la participación ciudadana., prestando una especial atención a
su seguridad y comodidad, mejorando el tránsito de los viandantes en los
itinerarios peatonales y caminos escolares, y eliminando barreras visuales para
favorecer tanto la visibilidad como la seguridad vial de conductores y peatones.
·Paso
de cebra en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Wenceslao
Fernández Flórez, en la avenida Joaquín Planells, colocando
espacio para motos a ambos lados y una señal vertical led y estando previsto
también mejorar el paso de cebra de Joaquín Planells y General Rubín.
·Mejora
de visibilidad del tránsito peatonal desde y hacia calle peatonal Ángel Senra
en Os Mallos. Se colocan plaza de motos antes de dos pasos de
peatones en la calle San Vicente por el que cruzan diariamente gran número de
personas, incluidos niños ya que se trata de camino escolar. Además se atiende
una demanda de vecinos y comerciantes en la solicitud de plazas de motos en la
zona.
·Plaza
de motos antes del paso de cebra de Marqués de Figueroa, en
camino escolar hacia CEIP Wenceslao, y que cuenta también con señal luminosa
led. Se trata de un itinerario peatonal hacia la zona de la estación de autobuses
y zona de El Corte Ingles desde Os Mallos.
·Mejora
seguridad vial en paso de peatones a continuación de la parada de bus del
centro de salud de O Ventorrillo. Se coloca plaza de motos y se
restringe el estacionamiento antes del paso en un punto de tránsito peatonal,
mejorando la visibilidad y por tanto el campo visual de conductores y peatones,
por el que cruzan además gran número de personas mayores.
·Mejora
seguridad en el paso de cebra de Juan Flórez a División Azul
(camino a CEIP Labaca)ampliando el campo
visual. La estrategia seguida para mejorar el campo
visual en el entorno de los pasos de peatones también se ha aplicado en otros cruces
muy frecuentados como en la avenida de Rubine, Alcalde Marchesi, en la zona del
Agra do Orzán, Monte Alto, Cuesta de la Palloza o avenida de Rubine.
SE HA FINALIZADO LA OBRA DE APERTURA DE CL. ANTONIO RIOS !!
El alcalde y los vecinos participan en la apertura del tapón urbanístico de Antonio Ríos que permitirá conectar, después de 30 años, el barrio de O Castrillón
• Esta actuación se suma a la realizada en la avenida Casanova de Eirís dentro del Plan Conecta Castrillón que incluye la urbanización de 10.000 metros cuadrados en el barrio y la creación de unas 150 plazas de aparcamiento
• El regidor recordó el compromiso del Gobierno municipal en el barrio y anunció el comienzo, en este mes de enero, de las obras del polideportivo que incluirá la piscina reclamada por los residentes
El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, visitó el 10 de Enero 2015 el barrio de O Castrillón, con motivo de la finalización de las obras en Antonio Ríos, correspondientes a la segunda fase del Plan Conecta Castrillón, que supone la apertura del segundo tapón urbanístico del barrio, solicitado por los vecinos desde hace más de 30 años. Con la finalización de esta segunda fase del Plan Conecta Castrillón se mejora la conectividad de todo el barrio.
La finalización de estas obras, sumada a la inauguración, en el mes de diciembre, de los trabajos de la primera fase supone que el 70% del Plan Conecta Castrillón está ejecutado.
Desde este momento los vecinos contarán con unos 10.000 metros cuadrados más urbanizados en el barrio; la conexión de avenida de los Caídos con Casanova de Eirís y completar Antonio Ríos; unas 150 plazas de aparcamiento; y una inversión de unos 950.000 euros.
“Tal mes como hoy, un enero de hace 41 años, moría Antonio Ríos, y creo que es un buen homenaje poner a disposición de los vecinos esta calle que lleva su nombre, eliminando este tapón urbanístico que lleva tantos años impidiendo una buena comunicación en el barrio y recuperando, por tanto, la calidad urbanística para este barrio tan poblado y tan importante de la ciudad”, destacó Negreira.
Las obras de Antonio Ríos consistieron en la puesta en funcionamiento del tramo de la calle desde la parte existente hasta su intersección con la avenida de Eirís. Se completa, de este modo, el trazado de la calle para dar continuidad al tráfico rodado y peatonal de la zona.
Afecta a una superficie de 2.421 metros cuadrados y supone la creación de 24 plazas de aparcamiento. Se construyó un carril en cada sentido de la circulación, una zona de aparcamiento en línea en uno de los márgenes y aceras en ambos lados, además de muros de contención de tierras de hormigón armado en la acera de la parte noroeste del vial.
Además se realizaron trabajos para instalar una red de abastecimiento de agua y red de saneamiento, así como redes de telefonía, de gas, de energía eléctrica y de alumbrado público. El ayuntamiento invirtió en esta segunda fase un total de 324.405,07 euros.
PLAN CONECTA CASTRILLÓN
El Plan Conecta Castrillón consta de 3 fases, la primera ha finalizado en diciembre, la segunda finalizó este mes de enero y la tercera está en fase de redacción. Todas ellas supondrán la urbanización de 14.214 metros cuadrados y la creación de 206 plazas de aparcamiento. El conjunto de este plan, junto con la realización del polideportivo, supone una inversión en el barrio próxima a los 8 millones de euros.
• FASE 1: Urbanización de la calle Casanova de Eirís y avenida de los Caídos. 7.021 metros cuadrados.
110 plazas de aparcamiento.
Inversión de 618.286 euros
• FASE 2: Antonio Ríos. Pretende completar el trazado de esta calle para dar continuidad al tráfico rodado y peatonal de la zona.
2.421 metros cuadrados.
24 plazas de aparcamiento.
Inversión de 324.405,07 euros.
• FASE 3: Urbanización de la manzana ubicada entre las calles Villa de Ordes, Castrillón y avenida de Casanova de Eirís.
4.772 metros cuadrados.
72 plazas de aparcamiento.
Inversión de 625.000 euros.
Fase de redacción de proyecto y gestión del suelo.
El alcalde recordó el compromiso del Gobierno municipal en el barrio y anunció que las obras del polideportivo comenzarán este mes de enero: “Es un día histórico para el barrio de O Castrillón con la eliminación de este gran tapón urbanístico y con la noticia de que este mes comenzarán las obras para cumplir con otra gran demanda de sus vecinos: un polideportivo con piscina, ya que el proyecto del anterior bipartito no lo contemplaba, y ahora sí que existe este compromiso tan reclamado por los vecinos", concluyó.